Archivos de las etiquetas

Archivar para: trauma cultural

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • En Barcelona
  • LACAN
    • Escritos
      • “Del sujeto en fin en cuestión”
    • XII Problemas fundamentales del psicoanálisis
      • XII 16.12.1964
      • XII 13.01.1965
      • XII 03.02.1965
      • XII 03.03.1965
      • XII 10.03.1965
      • XII 17.03.1965
    • XIII El objeto del psicoanálisis
      • XIII 05.01.1966
      • XIII 01.12.1965
      • XIII 12.01.1966
      • XIII 11.05.1966
      • XIII 08.06.1966
    • XIV Lógica del fantasma
      • 16.11.1966
      • 23.11.1966
      • 07.12.1966
      • 14.12.1966
      • 21.12.1966
      • 11.01.1967
      • 18.01.1967
      • 25.01.1967
      • 01.02.1967
      • 15.02.1967
      • 22.02.1967
      • 01.03.1967
      • 08.03.1967
      • 12.04.1967
      • 19.04.1967
      • 26.04.1967
      • 10.05.1967
      • 24.05.1967
      • 31.05.1967
      • 07.06.1967
      • 14.06.1967
      • 21.06.1967
    • XV Lactanalítica
      • 15.11.1967
      • 22.11.1967
      • 29.11.1967
      • 6.12.1967
      • 10.1.1968
    • XIX …o peor
      • XIX 21.06.1972
  • VOYEUR
    • Matias Desastre
    • Ixo Garçons
    • Rosario Gallardo
    • Joseba Eskubi
    • David Crespo
    • Monica Majoli
    • Germán Gómez
    • Orsi Horvath
    • Jiuck
    • Kroppslotion
  • WC
    • Amar a una mujer
      • [1-31]
      • [32-65]
      • [66-80]
      • [81-105]
      • [106-135]
      • [136-157]
      • [158-185a]
    • My Women, My Money, My God, It’s Mine
    • Sobre el ciclo de la mierda
    • La-Re-Mi-La
  • En català
    • Ficció
      • El sopar del bisbe
      • Ventafocs (I)
      • Els segadors (estiu)
      • Video (hivern)
    • La independència d’Espanya (2025)
    • En defensa del decreixement
    • El pensament feixista portuguès
Bombardeo en Gaza

Contra la Moral (II)

La radicalización de un conflicto bélico alimenta la radicalización del conflicto de interpretaciones y se retroalimenta de ésta. Por mucha

Sigue leyendo →

Escena de "Los soñadores" (Bernardo Bertolucci, 2003)

La bisexualidad (II)

¿Qué busca el psicoanálisis sino aquello por qué uno ni siquiera se pregunta? A menudo, uno llega al análisis des-hecho,

Sigue leyendo →

cacheImage.php

¿El cuerpo al azar?

Hay una realidad donde los cuerpos puedan tocarse, tocar y ser tocados de otras formas, fluidas y consecuentes; donde el

Sigue leyendo →

das_weisse_band5bthe_white_ribbon5d14.jpg

El voluntarismo y la buena consciencia

Al igual que otros ritos y mitos, la Navidad fue paganizada para convenir a las demandas de una cultura ambiguamente

Sigue leyendo →

Mossos d'Esquadra. Policía autonómica de Cataluña

Noli me tangere. La Ley de Seguridad Ciudadana

Μή μου ἅπτου: “deja que me vaya”, le dice el otro a María Magdalena en el evangelio de Juan. El

Sigue leyendo →

Gonzalo Orquín, Narciso y Eco (2004)

El nombre del hijo

Cuando hablamos de fetichismo en sentido estricto, hay excitación sexual si y solo si tiene lugar una condición particular muy

Sigue leyendo →

Gaspard Felix Tournachon,

El inconsciente capital (XIII)

Si el psicoanálisis es también el síntoma de una civilización, eso no quiere decir que deba curar al sistema capitalista

Sigue leyendo →

Christopher Bryant, editor de la revista Polari, atacado en el sur de Londres

LGBT… y las letras que faltan

Un año más volvemos a recordar Stonewall Inn, pero hay quienes no nos dejen olvidar jamás la noche del 28

Sigue leyendo →

Anuncio Philip Morris (Marlboro)

Bonanza

Recuerdo esa serie de televisión que empezaba con unos mancebos – ¿o serían hombres maduros? – montados en caballos galopantes

Sigue leyendo →

Louise Bourgeois, "Janus Fleuri"

El sexo infantil

Vislumbramos así una fórmula: los neuróticos han conservado el estado infantil de su sexualidad o han sido remitidos a él.

Sigue leyendo →

La Torre

Plano de Babel VII

“El sujeto está siempre un grado estructural por debajo de lo que hace su cuerpo.” (Jacques Lacan, 10 de mayo

Sigue leyendo →

"Matriotica", Gonzalo Maripangui, Gonzalo Jesus Maripangui Gutierrez, Performance Alexander Correa y Luna Anais, Río Mapocho

La vía de extinción

¿De verdad no hay nada más importante de qué hablar en tiempos de crisis que de las teorías de género?

Sigue leyendo →

"Occupy Seattle" by Scoot Moore (Bellevue Fine Art Repro)

Cash slaves III. Capitalismo y consentimiento

No está de más desconfiar de quién nos dice que podemos ser felices “con menos”. Venga de quién venga, ese

Sigue leyendo →

Palanc, escritura inventada, arte psicótico, escritura y psicosis

Psicosis

Es evidente: la psicosis lo es para un sujeto desde un punto de vista. Ella se deja ver bajo la

Sigue leyendo →

"Wolf" by Buridans Esel @flickr

Magia e intuición

La diferencia entre la intuición y el concepto que está patente en la filosofía de Jean-Luc Marion no parece ser

Sigue leyendo →

Navegador de artículos

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
El tema Columnist.
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 36 seguidores

Ofrecido por WordPress.com