Archivos de las etiquetas

Archivar para: política

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • En Barcelona
  • LACAN
    • Escritos
      • “Del sujeto en fin en cuestión”
    • XII Problemas fundamentales del psicoanálisis
      • XII 16.12.1964
      • XII 13.01.1965
      • XII 03.02.1965
      • XII 03.03.1965
      • XII 10.03.1965
      • XII 17.03.1965
    • XIII El objeto del psicoanálisis
      • XIII 05.01.1966
      • XIII 01.12.1965
      • XIII 12.01.1966
      • XIII 11.05.1966
      • XIII 08.06.1966
    • XIV Lógica del fantasma
      • 16.11.1966
      • 23.11.1966
      • 07.12.1966
      • 14.12.1966
      • 21.12.1966
      • 11.01.1967
      • 18.01.1967
      • 25.01.1967
      • 01.02.1967
      • 15.02.1967
      • 22.02.1967
      • 01.03.1967
      • 08.03.1967
      • 12.04.1967
      • 19.04.1967
      • 26.04.1967
      • 10.05.1967
      • 24.05.1967
      • 31.05.1967
      • 07.06.1967
      • 14.06.1967
      • 21.06.1967
    • XV Lactanalítica
      • 15.11.1967
      • 22.11.1967
      • 29.11.1967
      • 6.12.1967
      • 10.1.1968
    • XIX …o peor
      • XIX 21.06.1972
  • VOYEUR
    • Matias Desastre
    • Ixo Garçons
    • Rosario Gallardo
    • Joseba Eskubi
    • David Crespo
    • Monica Majoli
    • Germán Gómez
    • Orsi Horvath
    • Jiuck
    • Kroppslotion
  • WC
    • Amar a una mujer
      • [1-31]
      • [32-65]
      • [66-80]
      • [81-105]
      • [106-135]
      • [136-157]
      • [158-185a]
    • My Women, My Money, My God, It’s Mine
    • Sobre el ciclo de la mierda
    • La-Re-Mi-La
  • En català
    • Ficció
      • El sopar del bisbe
      • Ventafocs (I)
      • Els segadors (estiu)
      • Video (hivern)
    • La independència d’Espanya (2025)
    • En defensa del decreixement
    • El pensament feixista portuguès
Bombardeo en Gaza

Contra la Moral (II)

La radicalización de un conflicto bélico alimenta la radicalización del conflicto de interpretaciones y se retroalimenta de ésta. Por mucha

Sigue leyendo →

Velázquez, Las Meninas (detalle)

TDAH ¿Déficit de atención o déficit de democracia?

El negocio de la mente enferma está protegido por Derecho capitalista. Si no cabe duda que una ley que legitima

Sigue leyendo →

Iglesia en Poblenou, Barcelona.

Papá no ha muerto

En el pueblo donde vivo, como en muchos otros pueblos, hay un edificio que, sin estar propiamente en el centro,

Sigue leyendo →

El Greco, "El soplón" (1570)

Los manipuladores (VII) El político

Al político se le representa como sujeto interesado, pero él se posiciona como objeto de interés. Se le exige que

Sigue leyendo →

16 marzo 2003. Tony Blair, José María Aznar, George W. Bush y Durao Barroso acuerdan invadir Iraq.

El inconsciente capital (VII)

La especulación vence. Vence porque sale victoriosa, desde un punto de vista puramente yoico, de la lucha de clases, del

Sigue leyendo →

George Bush I, "Read my lips: no new taxes"

La política de verdad

Si la democracia es el poder de la mayoría que participa en los procesos electorales, y si la mayoría de

Sigue leyendo →

Couple (Pareja) 1943

Plano de Babel IV

El nombre de pila no es un significante de selección natural. No hay significante natural. Nombre cedido por otros, no

Sigue leyendo →

"Occupy Seattle" by Scoot Moore (Bellevue Fine Art Repro)

Cash slaves III. Capitalismo y consentimiento

No está de más desconfiar de quién nos dice que podemos ser felices “con menos”. Venga de quién venga, ese

Sigue leyendo →

Jaci Berkopec, "Paralyzed"

Plan de gobierno

Parálisis – Παράλυσις: παρά: impropia, espuria; λύσις: degradación, desintegración. Desde la Grecia del siglo IV antes de nuestra era hasta

Sigue leyendo →

Bear.Bonnell "Fight Back"

El arte de la lucha

Las agonistas somos las ciudadanas que luchamos conscientemente por una democracia menos falsa. Estas son algunas ideas para actuar contra la

Sigue leyendo →

26 abril 2012 BCN Foto Paula Gonzalez

Mujeres de valor

En la plaza Sant Jaume, Barcelona, 26 de abril de 2012. Foto: Paula Rodríguez. La exitosa manifestación del 26 de

Sigue leyendo →

William Hamon aka Ewns. Kiss-In devant l'ambassade du Nigéria Zap de l'ambassade du Nigéria à Paris par des militants d'Act Up-Paris à l'occasion de la journée internationale contre l'homophobie (IDAHo) le 17 mai 2007.

Un apego vital y un desapego vital

¿Hasta qué punto no sigue el discurso de la insumisión atrapado por la lógica de la denegación? A la imagen

Sigue leyendo →

El pesimismo ilustrado

Uno de los fines más gratuitos y útiles de la ilustración es la capacidad crítica, la que permite situar el

Sigue leyendo →

African market

Proudhon. “El principio federativo”

Pierre-Joseph Proudon. El principio federativo (selección de textos). 1. Dualismo político. Autoridad y libertad: oposición de estos dos sistemas Antes

Sigue leyendo →

Poll-6-in-10-indifferent-about-Occupy-1VKE287-x-large

Antonio Gramsci. Odio a los indiferentes

Odio a los indiferentes. Creo que “vivir significa tomar partido”. No pueden existir quienes sean solamente hombres, extraños a la

Sigue leyendo →

En la nueva ortografía se da cuenta de las normas que deben seguirse cuando se emplean en textos españoles palabras o expresiones pertenecientes a otras lenguas, siendo la principal novedad en este sentido la equiparación en el tratamiento ortográfico de todos los préstamos (voces o expresiones de otras lenguas que se incorporan al caudal léxico del español), con independencia de que procedan de lenguas vivas extranjeras (extranjerismos) o se trate de voces o expresiones latinas (latinismos). De acuerdo con estas normas, los extranjerismos y latinismos crudos o no adaptados —aquellos que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias y presentan rasgos gráfico-fonológicos ajenos a la ortografía del español— deben escribirse en los textos españoles con algún tipo de marca gráfica que indique su carácter foráneo, preferentemente en letra cursiva, o bien entre comillas. En cambio, los extranjerismos y latinismos adaptados —aquellos que no presentan problemas de adecuación a la ortografía española o que han modificado su grafía o su pronunciación originarias para adecuarse a las convenciones gráfico-fonológicas de nuestra lengua— se escriben sin ningún tipo de resalte y se someten a las reglas de acentuación gráfica del español:

Foraneologismos

Si las lenguas fueran naciones y las palabras fueran personas, ¿estaría permitido publicar un texto tan xenófobo? Real Academia Española,

Sigue leyendo →

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas
Blog de WordPress.com.
El tema Columnist.
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 36 seguidores

Ofrecido por WordPress.com