Archivos de las etiquetas

Archivar para: poesía

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • En Barcelona
  • LACAN
    • Escritos
      • “Del sujeto en fin en cuestión”
    • XII Problemas fundamentales del psicoanálisis
      • XII 16.12.1964
      • XII 13.01.1965
      • XII 03.02.1965
      • XII 03.03.1965
      • XII 10.03.1965
      • XII 17.03.1965
    • XIII El objeto del psicoanálisis
      • XIII 05.01.1966
      • XIII 01.12.1965
      • XIII 12.01.1966
      • XIII 11.05.1966
      • XIII 08.06.1966
    • XIV Lógica del fantasma
      • 16.11.1966
      • 23.11.1966
      • 07.12.1966
      • 14.12.1966
      • 21.12.1966
      • 11.01.1967
      • 18.01.1967
      • 25.01.1967
      • 01.02.1967
      • 15.02.1967
      • 22.02.1967
      • 01.03.1967
      • 08.03.1967
      • 12.04.1967
      • 19.04.1967
      • 26.04.1967
      • 10.05.1967
      • 24.05.1967
      • 31.05.1967
      • 07.06.1967
      • 14.06.1967
      • 21.06.1967
    • XV Lactanalítica
      • 15.11.1967
      • 22.11.1967
      • 29.11.1967
      • 6.12.1967
      • 10.1.1968
    • XIX …o peor
      • XIX 21.06.1972
  • VOYEUR
    • Matias Desastre
    • Ixo Garçons
    • Rosario Gallardo
    • Joseba Eskubi
    • David Crespo
    • Monica Majoli
    • Germán Gómez
    • Orsi Horvath
    • Jiuck
    • Kroppslotion
  • WC
    • Amar a una mujer
      • [1-31]
      • [32-65]
      • [66-80]
      • [81-105]
      • [106-135]
      • [136-157]
      • [158-185a]
    • My Women, My Money, My God, It’s Mine
    • Sobre el ciclo de la mierda
    • La-Re-Mi-La
  • En català
    • Ficció
      • El sopar del bisbe
      • Ventafocs (I)
      • Els segadors (estiu)
      • Video (hivern)
    • La independència d’Espanya (2025)
    • En defensa del decreixement
    • El pensament feixista portuguès
Maori de Nueva Zelanda. Foto: Jimmy Nelson

El goce del analista

Como el acto sexual está reprimido en el psicoanálisis – hasta el punto de que para algunos el pasaje al

Sigue leyendo →

Ban Ki-moon, presidente de las Naciones Unidas

Los manipuladores (VIII) El conciliador

Hay quienes le llaman mediador, quizás por influencia del lenguaje de los seguros. Se le pide a un mediador que

Sigue leyendo →

Louise Lemieux Bérubé, "Joe no3"

El inconsciente capital (XII)

El individuo – la apariencia de que el yo coincide consigo mismo – es un espejismo, un efecto especular. Para

Sigue leyendo →

Cadmo girando la rueda de los metales tradicionales. "Speculum veritatis" (manual hermético del siglo XVII)

El inconsciente capital (VI)

Las dos cabezas del capitalismo, acumulación y reproducción, están pegadas por un mismo significante que es: especulación. Especulación es uno

Sigue leyendo →

Fray Juan Sánchez Cotán, "Bodegón con el membrillo, la col, el melón y el pepino" (1602)

El inconsciente capital (V)

El primero de todos los espejismos, dónde se funda la estructura básica de todos los demás, es el que hace

Sigue leyendo →

"O Fantasma" João Pedro Rodrigues

Cash slaves VI. Homo basura (con tres poemas de Susana Araújo)

‘Deuda soberana’ es un título literalmente precioso para un libro de poemas. Su autora es mi amiga Susana Araújo, filóloga

Sigue leyendo →

Louise Bourgeois, "Janus Fleuri"

El sexo infantil

Vislumbramos así una fórmula: los neuróticos han conservado el estado infantil de su sexualidad o han sido remitidos a él.

Sigue leyendo →

La Torre

Plano de Babel VII

“El sujeto está siempre un grado estructural por debajo de lo que hace su cuerpo.” (Jacques Lacan, 10 de mayo

Sigue leyendo →

Biblioteca rusa abandonada

Plano de Babel VI

Inventar la literatura otra vez en cada nuevo poema: esa, quizás, la tarea del poeta. Si una cierta sospecha hacia

Sigue leyendo →

Paul Gauguin, "Pequeños Luchadores" ("Jeunes Lutteurs")

Plano de Babel V

Vemos, a partir de la literatura y de los casos escuchados en la escena analítica, que hay un sentido universal

Sigue leyendo →

David Douglas Duncan, Los hijos de Picasso Paloma y Claude saltando a la cuerda con su padre en Villa La Californie, 1957

Plano de Babel III

El nombre de pila está condenado a repetir la severa clasificación que empieza mucho antes del nacimiento con el sempiterno

Sigue leyendo →

Babel

Plano de Babel I

¿Quién no ha tenido dificultad en encontrar un libro en una biblioteca o una librería porque creía que estaba catalogado

Sigue leyendo →

"pipe collection" by sunshinecity @flickr

Colecciones

Ideología de los nombres colectivos Los nombres colectivos son definidos tradicionalmente, es decir, por los diccionarios y gramáticas normativos, como

Sigue leyendo →

Alméry Lobel-Riche, Dancer putting on her shoes, Bailarina, Danza, calzándose, zapatos, fernando echevarría, echevarria, uso de penumbra, poema, poesía portuguesa, danza, movimiento, ballet,

Tres poemas de Fernando Echevarría

Iluminarse el análisis detrás de cada sombra de la pupila desempaña la base de ver. Y ver culmina en el

Sigue leyendo →

Monica Majoli

El deseo era un punto inmóvil

  El deseo era un punto inmóvil Los cuerpos se quedaban del lado solitario del amor como si uno a

Sigue leyendo →

Ilustración de una orgía en Histoire de Juliette del Marquis de Sade, 1797

Tres poemas portugueses

Absolver (con algunas cosas de Herberto Helder) “Pero María guardaba todas estas cosas, cotejándolas en su corazón” Lc. 2, 19

Sigue leyendo →

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas
Blog de WordPress.com.
El tema Columnist.
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 36 seguidores

Ofrecido por WordPress.com