Archivos de las etiquetas

Archivar para: modos del habla

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • En Barcelona
  • LACAN
    • Escritos
      • “Del sujeto en fin en cuestión”
    • XII Problemas fundamentales del psicoanálisis
      • XII 16.12.1964
      • XII 13.01.1965
      • XII 03.02.1965
      • XII 03.03.1965
      • XII 10.03.1965
      • XII 17.03.1965
    • XIII El objeto del psicoanálisis
      • XIII 05.01.1966
      • XIII 01.12.1965
      • XIII 12.01.1966
      • XIII 11.05.1966
      • XIII 08.06.1966
    • XIV Lógica del fantasma
      • 16.11.1966
      • 23.11.1966
      • 07.12.1966
      • 14.12.1966
      • 21.12.1966
      • 11.01.1967
      • 18.01.1967
      • 25.01.1967
      • 01.02.1967
      • 15.02.1967
      • 22.02.1967
      • 01.03.1967
      • 08.03.1967
      • 12.04.1967
      • 19.04.1967
      • 26.04.1967
      • 10.05.1967
      • 24.05.1967
      • 31.05.1967
      • 07.06.1967
      • 14.06.1967
      • 21.06.1967
    • XV Lactanalítica
      • 15.11.1967
      • 22.11.1967
      • 29.11.1967
      • 6.12.1967
      • 10.1.1968
    • XIX …o peor
      • XIX 21.06.1972
  • VOYEUR
    • Matias Desastre
    • Ixo Garçons
    • Rosario Gallardo
    • Joseba Eskubi
    • David Crespo
    • Monica Majoli
    • Germán Gómez
    • Orsi Horvath
    • Jiuck
    • Kroppslotion
  • WC
    • Amar a una mujer
      • [1-31]
      • [32-65]
      • [66-80]
      • [81-105]
      • [106-135]
      • [136-157]
      • [158-185a]
    • My Women, My Money, My God, It’s Mine
    • Sobre el ciclo de la mierda
    • La-Re-Mi-La
  • En català
    • Ficció
      • El sopar del bisbe
      • Ventafocs (I)
      • Els segadors (estiu)
      • Video (hivern)
    • La independència d’Espanya (2025)
    • En defensa del decreixement
    • El pensament feixista portuguès
Mapa del mundo según dibujo de Anaximandro de Mileto (aprox. 550 a.C.)

Anaximandro o el principio de desorden

A Anaximandro, discípulo de Tales de Mileto, se le ha señalado el carácter filosófico e incluso subjetivo de sus escritos

Sigue leyendo →

Maori de Nueva Zelanda. Foto: Jimmy Nelson

El goce del analista

Como el acto sexual está reprimido en el psicoanálisis – hasta el punto de que para algunos el pasaje al

Sigue leyendo →

James Dean y el Porsche 550 A Spider

Señales de tránsito

“Interdit d’interdire.” De las esperanzas y sobre todo de la euforia del mayo de 68 recogemos la consigna “prohibido prohibir”

Sigue leyendo →

f3118-yaleuniversityartgallery10

¿Hay un deseo sadomaso? El BDSM como discapacidad deseante

Una práctica sexual, como cualquier otra práctica, es un discurso. Si no se entiende esto, es difícil entender alguna cosa.

Sigue leyendo →

Bill Edwards, Ilustración para la revista Men's Adventure (1964)

Los manipuladores (IV) El histérico

No es a Freud a quién debemos la invención de la histeria, término que remite, desde Hipócrates, a un desplazamiento

Sigue leyendo →

Ernst Ludwig Kirchner, La cama (Liegende), 1911, Oleo sobre lienzo , 95x170cm

Los manipuladores (I) El analista

Hacer que el otro quiera algo, más concretamente lo mismo que uno quiere, responde a un ideal de dominación que

Sigue leyendo →

Lara Stone (foto: Steven Klein)

Fetichismo y fobia: dos defensas no selectivas (2)

Estructuralmente semejante es el objeto de la fobia que, al concentrar las atenciones y la libido del sujeto, libera otros

Sigue leyendo →

Foto: Steven Klein

Fetichismo y fobia: dos defensas no selectivas (1)

Fetichismo y fobia tienen en común el hecho de referir modelos de relación que se establecen positivamente entre un sujeto

Sigue leyendo →

Pablo Picasso, Niña con corona y barco (1939, detalle)

El inconsciente capital (IX)

Una idea algo tonta de felicidad como despreocupación y risa constante parece haber cobrado su lugar en el imaginario de

Sigue leyendo →

Vincent Van Gogh, "Trigal con cuervos"

El Universo o la razón psicótica

¿Cuántas veces hemos oído decir que todo está conectado? ¿Qué quiere decir esa conexión que desconoce límites y reglas? Y

Sigue leyendo →

Diana Slip

Partes de objetos

Una distinción entre fetichismo normal y anormal propuesta por Krafft Ebbing en su artículo “Psychopathia Sexualis” tuvo notable publicidad en

Sigue leyendo →

Louise Bourgeois, "Janus Fleuri"

El sexo infantil

Vislumbramos así una fórmula: los neuróticos han conservado el estado infantil de su sexualidad o han sido remitidos a él.

Sigue leyendo →

Bernini, Éxtasis de Santa Teresa

La teología histérica

¿Qué sentido puede tener una teología feminista? En el marco del discurso teológico encontramos la teología dogmática, que trata de

Sigue leyendo →

Palanc, escritura inventada, arte psicótico, escritura y psicosis

Psicosis

Es evidente: la psicosis lo es para un sujeto desde un punto de vista. Ella se deja ver bajo la

Sigue leyendo →

"Fausto Barberini con un catéter para transfusiones" Foto: Andreu Dalmau (El Periódico)

El paso analítico (1) Contra el diagnóstico

Tan poco acertadamente cuánto pueda compararse, comparo alguna vez mi modo de escuchar a la analizante con el modo cómo

Sigue leyendo →

Clavicordio italiano del siglo XVII · by Tizzie @flickr

Oído absoluto

También la escucha del analista es paciente. Una escucha que busca padecer la acción del inconsciente, ese que se entromete

Sigue leyendo →

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas
Blog de WordPress.com.
El tema Columnist.
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 36 seguidores

Ofrecido por WordPress.com