Archivos de las etiquetas

Archivar para: infinito

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • En Barcelona
  • LACAN
    • Escritos
      • “Del sujeto en fin en cuestión”
    • XII Problemas fundamentales del psicoanálisis
      • XII 16.12.1964
      • XII 13.01.1965
      • XII 03.02.1965
      • XII 03.03.1965
      • XII 10.03.1965
      • XII 17.03.1965
    • XIII El objeto del psicoanálisis
      • XIII 05.01.1966
      • XIII 01.12.1965
      • XIII 12.01.1966
      • XIII 11.05.1966
      • XIII 08.06.1966
    • XIV Lógica del fantasma
      • 16.11.1966
      • 23.11.1966
      • 07.12.1966
      • 14.12.1966
      • 21.12.1966
      • 11.01.1967
      • 18.01.1967
      • 25.01.1967
      • 01.02.1967
      • 15.02.1967
      • 22.02.1967
      • 01.03.1967
      • 08.03.1967
      • 12.04.1967
      • 19.04.1967
      • 26.04.1967
      • 10.05.1967
      • 24.05.1967
      • 31.05.1967
      • 07.06.1967
      • 14.06.1967
      • 21.06.1967
    • XV Lactanalítica
      • 15.11.1967
      • 22.11.1967
      • 29.11.1967
      • 6.12.1967
      • 10.1.1968
    • XIX …o peor
      • XIX 21.06.1972
  • VOYEUR
    • Matias Desastre
    • Ixo Garçons
    • Rosario Gallardo
    • Joseba Eskubi
    • David Crespo
    • Monica Majoli
    • Germán Gómez
    • Orsi Horvath
    • Jiuck
    • Kroppslotion
  • WC
    • Amar a una mujer
      • [1-31]
      • [32-65]
      • [66-80]
      • [81-105]
      • [106-135]
      • [136-157]
      • [158-185a]
    • My Women, My Money, My God, It’s Mine
    • Sobre el ciclo de la mierda
    • La-Re-Mi-La
  • En català
    • Ficció
      • El sopar del bisbe
      • Ventafocs (I)
      • Els segadors (estiu)
      • Video (hivern)
    • La independència d’Espanya (2025)
    • En defensa del decreixement
    • El pensament feixista portuguès
Mapa del mundo según dibujo de Anaximandro de Mileto (aprox. 550 a.C.)

Anaximandro o el principio de desorden

A Anaximandro, discípulo de Tales de Mileto, se le ha señalado el carácter filosófico e incluso subjetivo de sus escritos

Sigue leyendo →

Yves Klein, Antropometría

La victoria de lo inmaterial

Fue a finales del 2005 o a principios del 2006 que, en un seminario sobre la influencia del primitivismo en

Sigue leyendo →

Andrés Serrano, "Meningitis fatal". Serie La Morgue. 1992.

El inconsciente capital (IV)

No una sino dos cabezas tiene el capitalismo: acumulación y reproducción. La primera es la articulación fundamental del capitalismo, la

Sigue leyendo →

Vincent Van Gogh, "Trigal con cuervos"

El Universo o la razón psicótica

¿Cuántas veces hemos oído decir que todo está conectado? ¿Qué quiere decir esa conexión que desconoce límites y reglas? Y

Sigue leyendo →

Eugenio Trías, edad del espíritu, mossos d'esquadra, bolonya, pompeu fabra

Conocer Eugenio Trías

Eugenio Trías, “Prólogo” a La edad del espíritu. Un texto comienza, muchas veces, allí mismo donde otro termina. Algo sucede,

Sigue leyendo →

Victor Vasarely, Gestalt 1 (1970)

Infinito

Si consideramos la materia como aquello con qué podemos operar, nos situaremos antes del asalto de la metafísica pero no

Sigue leyendo →

back-scarification-in-progress

Vacíos

Mi pensamiento ha estado pensándose a sí mismo y ya no tiene la fuerza para evocar en una nada única

Sigue leyendo →

JERRY05g

Georges Sorel. Réflexions sur la violence

Georges Sorel (1908), Réflexions sur la violence. (extrait) Les efforts qui ont été tentés pour amener la disparition des causes

Sigue leyendo →

Jean-Luc Marion. Ensayo de introducción en filosofía del concepto de certezas negativas

Jean-Luc Marion. Certitudes négatives. Paris: Grasset & Frasquelle, 2010: 11-20. Notas suprimidas. Traducción de Francisco Serra Lopes. * Conocer significa

Sigue leyendo →

Navegador de artículos

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
El tema Columnist.
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 36 seguidores

Ofrecido por WordPress.com