Archivos de las etiquetas

Archivar para: ideología

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • En Barcelona
  • LACAN
    • Escritos
      • “Del sujeto en fin en cuestión”
    • XII Problemas fundamentales del psicoanálisis
      • XII 16.12.1964
      • XII 13.01.1965
      • XII 03.02.1965
      • XII 03.03.1965
      • XII 10.03.1965
      • XII 17.03.1965
    • XIII El objeto del psicoanálisis
      • XIII 05.01.1966
      • XIII 01.12.1965
      • XIII 12.01.1966
      • XIII 11.05.1966
      • XIII 08.06.1966
    • XIV Lógica del fantasma
      • 16.11.1966
      • 23.11.1966
      • 07.12.1966
      • 14.12.1966
      • 21.12.1966
      • 11.01.1967
      • 18.01.1967
      • 25.01.1967
      • 01.02.1967
      • 15.02.1967
      • 22.02.1967
      • 01.03.1967
      • 08.03.1967
      • 12.04.1967
      • 19.04.1967
      • 26.04.1967
      • 10.05.1967
      • 24.05.1967
      • 31.05.1967
      • 07.06.1967
      • 14.06.1967
      • 21.06.1967
    • XV Lactanalítica
      • 15.11.1967
      • 22.11.1967
      • 29.11.1967
      • 6.12.1967
      • 10.1.1968
    • XIX …o peor
      • XIX 21.06.1972
  • VOYEUR
    • Matias Desastre
    • Ixo Garçons
    • Rosario Gallardo
    • Joseba Eskubi
    • David Crespo
    • Monica Majoli
    • Germán Gómez
    • Orsi Horvath
    • Jiuck
    • Kroppslotion
  • WC
    • Amar a una mujer
      • [1-31]
      • [32-65]
      • [66-80]
      • [81-105]
      • [106-135]
      • [136-157]
      • [158-185a]
    • My Women, My Money, My God, It’s Mine
    • Sobre el ciclo de la mierda
    • La-Re-Mi-La
  • En català
    • Ficció
      • El sopar del bisbe
      • Ventafocs (I)
      • Els segadors (estiu)
      • Video (hivern)
    • La independència d’Espanya (2025)
    • En defensa del decreixement
    • El pensament feixista portuguès
Esclavo

Comentario al “Discurso de la servidumbre voluntaria” (E. de la Boétie)

“Cuando pienso en esa gente que halaga al tirano para aprovecharse de su tiranía y de la servidumbre del pueblo,

Sigue leyendo →

das_weisse_band5bthe_white_ribbon5d14.jpg

El voluntarismo y la buena consciencia

Al igual que otros ritos y mitos, la Navidad fue paganizada para convenir a las demandas de una cultura ambiguamente

Sigue leyendo →

Ban Ki-moon, presidente de las Naciones Unidas

Los manipuladores (VIII) El conciliador

Hay quienes le llaman mediador, quizás por influencia del lenguaje de los seguros. Se le pide a un mediador que

Sigue leyendo →

Mordaza de caballo

Hablarás

Un aspecto básico de cualquier régimen dictatorial es la censura. Se prohibe o, más recientemente, se cohíbe todo discurso que

Sigue leyendo →

Ernst Ludwig Kirchner, La cama (Liegende), 1911, Oleo sobre lienzo , 95x170cm

Los manipuladores (I) El analista

Hacer que el otro quiera algo, más concretamente lo mismo que uno quiere, responde a un ideal de dominación que

Sigue leyendo →

Foto: Teresa Mota. Cementerio de los Placeres (Cemitério dos Prazeres), Prazeres-Lisboa, Portugal. La extraordinaria tumba de Aniceto Marcolino Barreto da Rocha (fallecido el año 1910), teniente-coronel jubilado del Ejército y antiguo lector de la Escuela del Ejército, que quiso ser sepultado de pie en el cemiterio de Prazeres.

El inconsciente capital (XIV)

Cuando hablo de capitalismo, hablo de un sistema que está basado fundamentalmente en una idea, una idea menos real que

Sigue leyendo →

"El comensalismo es un tipo de relación que beneficia a una de las partes implicadas pero que resulta indiferente a la otra. Los babuinos (Papio cynocephalus) desmenuzan los excrementos de los elefantes en los que localizan semillas intactas que les sirven de alimento."

El inconsciente capital (XI)

Tras identificar en los productos tangibles y en los del pensamiento una misma susceptibilidad de quedar marcadas por la huella

Sigue leyendo →

René Magritte, La probación del sueño (L'épreuve du sommeil. 1926-1927)

El inconsciente capital (X)

Si es cierto en más de un caso que los niños piden de una manera que sería propia de ellos,

Sigue leyendo →

Guido Reni, David y Goliat

El inconsciente capital (VIII)

El límite – del latín “limes” – era aquello que separaba la tierra de un propietario de la de otro.

Sigue leyendo →

Andrés Serrano, "Meningitis fatal". Serie La Morgue. 1992.

El inconsciente capital (IV)

No una sino dos cabezas tiene el capitalismo: acumulación y reproducción. La primera es la articulación fundamental del capitalismo, la

Sigue leyendo →

"Algunos organismos se aprovechan del esfuerzo de otros a los que explotan de diversas maneras. La rémora dispone de un “disco de succión” que le permite adherirse a otros animales y aprovechar sus desplazamientos. Algunas no se desprenden de ellos más que para alimentarse pudiendo restarles mucha capacidad de movimiento." (Las interacciones biológicas: la explotación. Foto: Universidad de Cantabria)

El inconsciente capital (I)

Muchas veces la relación entre los productos tangibles y los del pensamiento está determinada por las mismas cuestiones. Si nos

Sigue leyendo →

Christopher Bryant, editor de la revista Polari, atacado en el sur de Londres

LGBT… y las letras que faltan

Un año más volvemos a recordar Stonewall Inn, pero hay quienes no nos dejen olvidar jamás la noche del 28

Sigue leyendo →

James Ensor, La muerte y las máscaras (1897)

La politica de verdad (3)

A veces, en medio de una conversación – que puede ser entre dos personas, no más – surge un silencio.

Sigue leyendo →

Mariano Rajoy y Pedro Passos Coelho

La política de verdad (2)

La democracia es el poder de los crédulos. Los hay en las clases más adineradas y en las que, siendo

Sigue leyendo →

Una manifestante retenida por un policía

Una paliza no se olvida

  Aprendizajes sobre el poder, la represión del Estado, los medios de comunicación… Este breve documento recoge unas anotaciones sobre

Sigue leyendo →

Steve Jurvetson, Diamond Age @flickr

Cash slaves V. Esclavitud extrema

Se dejan ver, si los busca algún reportero, en documentales que pasan en el segundo canal de alguna televisión pública

Sigue leyendo →

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas
Blog de WordPress.com.
El tema Columnist.
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 36 seguidores

Ofrecido por WordPress.com