Archivos de las etiquetas

Archivar para: Heidegger

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • En Barcelona
  • LACAN
    • Escritos
      • “Del sujeto en fin en cuestión”
    • XII Problemas fundamentales del psicoanálisis
      • XII 16.12.1964
      • XII 13.01.1965
      • XII 03.02.1965
      • XII 03.03.1965
      • XII 10.03.1965
      • XII 17.03.1965
    • XIII El objeto del psicoanálisis
      • XIII 05.01.1966
      • XIII 01.12.1965
      • XIII 12.01.1966
      • XIII 11.05.1966
      • XIII 08.06.1966
    • XIV Lógica del fantasma
      • 16.11.1966
      • 23.11.1966
      • 07.12.1966
      • 14.12.1966
      • 21.12.1966
      • 11.01.1967
      • 18.01.1967
      • 25.01.1967
      • 01.02.1967
      • 15.02.1967
      • 22.02.1967
      • 01.03.1967
      • 08.03.1967
      • 12.04.1967
      • 19.04.1967
      • 26.04.1967
      • 10.05.1967
      • 24.05.1967
      • 31.05.1967
      • 07.06.1967
      • 14.06.1967
      • 21.06.1967
    • XV Lactanalítica
      • 15.11.1967
      • 22.11.1967
      • 29.11.1967
      • 6.12.1967
      • 10.1.1968
    • XIX …o peor
      • XIX 21.06.1972
  • VOYEUR
    • Matias Desastre
    • Ixo Garçons
    • Rosario Gallardo
    • Joseba Eskubi
    • David Crespo
    • Monica Majoli
    • Germán Gómez
    • Orsi Horvath
    • Jiuck
    • Kroppslotion
  • WC
    • Amar a una mujer
      • [1-31]
      • [32-65]
      • [66-80]
      • [81-105]
      • [106-135]
      • [136-157]
      • [158-185a]
    • My Women, My Money, My God, It’s Mine
    • Sobre el ciclo de la mierda
    • La-Re-Mi-La
  • En català
    • Ficció
      • El sopar del bisbe
      • Ventafocs (I)
      • Els segadors (estiu)
      • Video (hivern)
    • La independència d’Espanya (2025)
    • En defensa del decreixement
    • El pensament feixista portuguès
cacheImage.php

¿El cuerpo al azar?

Hay una realidad donde los cuerpos puedan tocarse, tocar y ser tocados de otras formas, fluidas y consecuentes; donde el

Sigue leyendo →

Martín Heidegger y su esposa, Elfriede, en su cabaña de la Selva Negra. EL PAÍS

Heidi

Uno puede vivir como quién espera a la muerte, y hacerlo todo para no hacer apenas más que esperarla.

The 'Eye' of Issyk Kul. NASA, International Space Station, Don Pettit

¡Kebab!

Para entender un enunciado es fundamental discernir dónde empiezan y terminan los signos. Eso sucede porque el enunciado es un

Sigue leyendo →

"pipe collection" by sunshinecity @flickr

Colecciones

Ideología de los nombres colectivos Los nombres colectivos son definidos tradicionalmente, es decir, por los diccionarios y gramáticas normativos, como

Sigue leyendo →

Olivetti11. "The Olivetti Portable Typewriter That Stopped New York"

Caligrafía

Habitualmente, una piensa en caligrafía como una bella escritura, o una forma de escritura más cercana al dibujo. La raíz

Sigue leyendo →

Dasha Gaian, "Diyovka"

La ineficacia del psicoanálisis

En la Universidad de Stanford, celebrizada por experimentos tan catastróficos como el de la “cárcel” en 1971 (cuya masacre inspiró

Sigue leyendo →

Onur Senturk, "TRI▲NGLE"

Carta sobre el cuidado

Lucha, lucha, lucha. Esta palabra puede sofocar. ¿Debemos luchar y gritar en las calles para siempre o antes cuidar? Hablas

Sigue leyendo →

Hermenèutica negativa

 “La seule manière de penser éthiquement consiste d’abord à penser non éthiquement” (Paul Ricœur, Le conflit d’interprétations) L’expressió “hermenèutica negativa” s’ha

Sigue leyendo →

Victor Vasarely, Gestalt 1 (1970)

Infinito

Si consideramos la materia como aquello con qué podemos operar, nos situaremos antes del asalto de la metafísica pero no

Sigue leyendo →

pu_o_izquierdo_IZ

Ano de santo. Una introducción al fisting

Lo exclusivo y lo inclusivo se encuentran a veces en los lugares más insospechados. Como nos recuerda Nuno Nodin, “de

Sigue leyendo →

0004

Razón de la locura

No en mayor medida que la muerte entra la locura en el discurso de la comunicación. Ella no es simbolizable.

Sigue leyendo →

4533402050_2c48a228cf_z

Freud y el glamour

…verás, Sócrates, que cuándo asociamos [o asignamos] a los nombres estas letras [grámmata] (el alfa, el beta, y cada uno

Sigue leyendo →

Vincent van Gogh, Campo de Tulipanes (1883)

Indialecto: un llamamiento

Afirma el Comité Invisible, autor colectivo del manifiesto L’insurrection qui vient, que está del lado de aquellos que se organizan.

Sigue leyendo →

ultimasnoticias_cc_2da60_acampados_Barcelona_quedan_Plaza_Catalunya

Habitar bajo el mismo cielo

Este texto es parte de una lectura pronunciada durante las IV Jornadas Haas bajo el título “Arquetópica”. (…) Con el

Sigue leyendo →

Navegador de artículos

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
El tema Columnist.
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 36 seguidores

Ofrecido por WordPress.com