Archivos de las etiquetas

Archivar para: Freud

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • En Barcelona
  • LACAN
    • Escritos
      • “Del sujeto en fin en cuestión”
    • XII Problemas fundamentales del psicoanálisis
      • XII 16.12.1964
      • XII 13.01.1965
      • XII 03.02.1965
      • XII 03.03.1965
      • XII 10.03.1965
      • XII 17.03.1965
    • XIII El objeto del psicoanálisis
      • XIII 05.01.1966
      • XIII 01.12.1965
      • XIII 12.01.1966
      • XIII 11.05.1966
      • XIII 08.06.1966
    • XIV Lógica del fantasma
      • 16.11.1966
      • 23.11.1966
      • 07.12.1966
      • 14.12.1966
      • 21.12.1966
      • 11.01.1967
      • 18.01.1967
      • 25.01.1967
      • 01.02.1967
      • 15.02.1967
      • 22.02.1967
      • 01.03.1967
      • 08.03.1967
      • 12.04.1967
      • 19.04.1967
      • 26.04.1967
      • 10.05.1967
      • 24.05.1967
      • 31.05.1967
      • 07.06.1967
      • 14.06.1967
      • 21.06.1967
    • XV Lactanalítica
      • 15.11.1967
      • 22.11.1967
      • 29.11.1967
      • 6.12.1967
      • 10.1.1968
    • XIX …o peor
      • XIX 21.06.1972
  • VOYEUR
    • Matias Desastre
    • Ixo Garçons
    • Rosario Gallardo
    • Joseba Eskubi
    • David Crespo
    • Monica Majoli
    • Germán Gómez
    • Orsi Horvath
    • Jiuck
    • Kroppslotion
  • WC
    • Amar a una mujer
      • [1-31]
      • [32-65]
      • [66-80]
      • [81-105]
      • [106-135]
      • [136-157]
      • [158-185a]
    • My Women, My Money, My God, It’s Mine
    • Sobre el ciclo de la mierda
    • La-Re-Mi-La
  • En català
    • Ficció
      • El sopar del bisbe
      • Ventafocs (I)
      • Els segadors (estiu)
      • Video (hivern)
    • La independència d’Espanya (2025)
    • En defensa del decreixement
    • El pensament feixista portuguès
Velázquez, Las Meninas (detalle)

TDAH ¿Déficit de atención o déficit de democracia?

El negocio de la mente enferma está protegido por Derecho capitalista. Si no cabe duda que una ley que legitima

Sigue leyendo →

Maori de Nueva Zelanda. Foto: Jimmy Nelson

El goce del analista

Como el acto sexual está reprimido en el psicoanálisis – hasta el punto de que para algunos el pasaje al

Sigue leyendo →

cacheImage.php

¿El cuerpo al azar?

Hay una realidad donde los cuerpos puedan tocarse, tocar y ser tocados de otras formas, fluidas y consecuentes; donde el

Sigue leyendo →

Bill Edwards, Ilustración para la revista Men's Adventure (1964)

Los manipuladores (IV) El histérico

No es a Freud a quién debemos la invención de la histeria, término que remite, desde Hipócrates, a un desplazamiento

Sigue leyendo →

René Magritte, La probación del sueño (L'épreuve du sommeil. 1926-1927)

El inconsciente capital (X)

Si es cierto en más de un caso que los niños piden de una manera que sería propia de ellos,

Sigue leyendo →

Yves Tanguy, "El mobiliario del tiempo" (1939)

La cosa significante

En un artículo de reciente publicación en la revista Trauma (número dedicado a “Lo inconsciente y sus razones”, ed. Espai

Sigue leyendo →

James Ensor, La muerte y las máscaras (1897)

La politica de verdad (3)

A veces, en medio de una conversación – que puede ser entre dos personas, no más – surge un silencio.

Sigue leyendo →

El urogallo en celo

“En otra enferma yo observé un peculiar chasquido de la lengua, semejante al que produce el urogallo en celo, que

Sigue leyendo →

Wiktor Gutt y Waldemar Raniszewski, „Wielka rozmowa” (Gran conversación)

El paso analítico (4) Introducción del sujeto escuchante

El paso analítico es en un momento dado aquél gracias al cual el sujeto sosteniendo la función de analista entra

Sigue leyendo →

Diana Slip

Partes de objetos

Una distinción entre fetichismo normal y anormal propuesta por Krafft Ebbing en su artículo “Psychopathia Sexualis” tuvo notable publicidad en

Sigue leyendo →

Louise Bourgeois, "Janus Fleuri"

El sexo infantil

Vislumbramos así una fórmula: los neuróticos han conservado el estado infantil de su sexualidad o han sido remitidos a él.

Sigue leyendo →

The 'Eye' of Issyk Kul. NASA, International Space Station, Don Pettit

¡Kebab!

Para entender un enunciado es fundamental discernir dónde empiezan y terminan los signos. Eso sucede porque el enunciado es un

Sigue leyendo →

"Wolf" by Buridans Esel @flickr

Magia e intuición

La diferencia entre la intuición y el concepto que está patente en la filosofía de Jean-Luc Marion no parece ser

Sigue leyendo →

"Fausto Barberini con un catéter para transfusiones" Foto: Andreu Dalmau (El Periódico)

El paso analítico (1) Contra el diagnóstico

Tan poco acertadamente cuánto pueda compararse, comparo alguna vez mi modo de escuchar a la analizante con el modo cómo

Sigue leyendo →

"pipe collection" by sunshinecity @flickr

Colecciones

Ideología de los nombres colectivos Los nombres colectivos son definidos tradicionalmente, es decir, por los diccionarios y gramáticas normativos, como

Sigue leyendo →

pigbank, hucha, guardiola, mealheiro, tirelire, dominación, sumisión, BDSM, cash, slave, master, ama, esclava, amo, esclavo, dinero, plata

Cash slaves. Otra hipótesis sexual acerca del ahorro

Una de las prácticas de representación de las relaciones de poder orientadas al goce sexual es la extorsión pactada. En

Sigue leyendo →

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
El tema Columnist.
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 36 seguidores

Ofrecido por WordPress.com