Archivos de las etiquetas

Archivar para: dinero

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • En Barcelona
  • LACAN
    • Escritos
      • “Del sujeto en fin en cuestión”
    • XII Problemas fundamentales del psicoanálisis
      • XII 16.12.1964
      • XII 13.01.1965
      • XII 03.02.1965
      • XII 03.03.1965
      • XII 10.03.1965
      • XII 17.03.1965
    • XIII El objeto del psicoanálisis
      • XIII 05.01.1966
      • XIII 01.12.1965
      • XIII 12.01.1966
      • XIII 11.05.1966
      • XIII 08.06.1966
    • XIV Lógica del fantasma
      • 16.11.1966
      • 23.11.1966
      • 07.12.1966
      • 14.12.1966
      • 21.12.1966
      • 11.01.1967
      • 18.01.1967
      • 25.01.1967
      • 01.02.1967
      • 15.02.1967
      • 22.02.1967
      • 01.03.1967
      • 08.03.1967
      • 12.04.1967
      • 19.04.1967
      • 26.04.1967
      • 10.05.1967
      • 24.05.1967
      • 31.05.1967
      • 07.06.1967
      • 14.06.1967
      • 21.06.1967
    • XV Lactanalítica
      • 15.11.1967
      • 22.11.1967
      • 29.11.1967
      • 6.12.1967
      • 10.1.1968
    • XIX …o peor
      • XIX 21.06.1972
  • VOYEUR
    • Matias Desastre
    • Ixo Garçons
    • Rosario Gallardo
    • Joseba Eskubi
    • David Crespo
    • Monica Majoli
    • Germán Gómez
    • Orsi Horvath
    • Jiuck
    • Kroppslotion
  • WC
    • Amar a una mujer
      • [1-31]
      • [32-65]
      • [66-80]
      • [81-105]
      • [106-135]
      • [136-157]
      • [158-185a]
    • My Women, My Money, My God, It’s Mine
    • Sobre el ciclo de la mierda
    • La-Re-Mi-La
  • En català
    • Ficció
      • El sopar del bisbe
      • Ventafocs (I)
      • Els segadors (estiu)
      • Video (hivern)
    • La independència d’Espanya (2025)
    • En defensa del decreixement
    • El pensament feixista portuguès
Esclavo

Comentario al “Discurso de la servidumbre voluntaria” (E. de la Boétie)

“Cuando pienso en esa gente que halaga al tirano para aprovecharse de su tiranía y de la servidumbre del pueblo,

Sigue leyendo →

das_weisse_band5bthe_white_ribbon5d14.jpg

El voluntarismo y la buena consciencia

Al igual que otros ritos y mitos, la Navidad fue paganizada para convenir a las demandas de una cultura ambiguamente

Sigue leyendo →

Caballo de Troya hecho con teclas de ordenador recicladas

Año de la clandestinidad

La razón por la que en última instancia hay que poner cada cosa en su sitio, o mejor, reconocer que

Sigue leyendo →

Foto: Teresa Mota. Cementerio de los Placeres (Cemitério dos Prazeres), Prazeres-Lisboa, Portugal. La extraordinaria tumba de Aniceto Marcolino Barreto da Rocha (fallecido el año 1910), teniente-coronel jubilado del Ejército y antiguo lector de la Escuela del Ejército, que quiso ser sepultado de pie en el cemiterio de Prazeres.

El inconsciente capital (XIV)

Cuando hablo de capitalismo, hablo de un sistema que está basado fundamentalmente en una idea, una idea menos real que

Sigue leyendo →

Andrés Serrano, "Meningitis fatal". Serie La Morgue. 1992.

El inconsciente capital (IV)

No una sino dos cabezas tiene el capitalismo: acumulación y reproducción. La primera es la articulación fundamental del capitalismo, la

Sigue leyendo →

"Impresora 3D crea copia de feto vivo" (Mashable)

El inconsciente capital (III)

Otra cara de la lógica de reproducción es la investigación al servicio del retorno. Esto en un doble sentido, por

Sigue leyendo →

Mariano Rajoy y Pedro Passos Coelho

La política de verdad (2)

La democracia es el poder de los crédulos. Los hay en las clases más adineradas y en las que, siendo

Sigue leyendo →

"O Fantasma" João Pedro Rodrigues

Cash slaves VI. Homo basura (con tres poemas de Susana Araújo)

‘Deuda soberana’ es un título literalmente precioso para un libro de poemas. Su autora es mi amiga Susana Araújo, filóloga

Sigue leyendo →

soreneliot, bandages, bondage, bdsm

Cash slaves II. Cómo goza el no-amo

El bondage, práctica entre muchas que se reúnen bajo el borroso paraguas del sadomasoquismo (BDSM), representa la necesidad aparente de

Sigue leyendo →

Lana Del Rey, Summertime Sadness, 2012, Interscope Records.

El efecto Instagram

“Una mentira mil veces repetida se transforma en realidad.” La máxima, atribuida a Goebbels, ministro de propaganda nazi, da cuenta

Sigue leyendo →

"pipe collection" by sunshinecity @flickr

Colecciones

Ideología de los nombres colectivos Los nombres colectivos son definidos tradicionalmente, es decir, por los diccionarios y gramáticas normativos, como

Sigue leyendo →

Enhance the UK

Las personas mejoradas

Mejorar el Reino Unido – Enhance the UK: el nombre de una reciente campaña contra la discriminación no podía ser

Sigue leyendo →

Garden of earthly delights, Bosch, Bosco, El Bosco, Hieronymus, capitalismo, historia del capitalismo, historia de la crisis, no es una crisis es una estafa, estafa, Goldman Sachs, poder, económico, economía, financiero, City., Wall Street, Ben Sherman, Davos, Warren Buffett, Moloch, Metropolis, Rajoy, dimisión, democracia real ya, mani, manifestación, contra los recortes, ppsoe, rey, monarquía, economía mundial, crisis económica mundial, crisis política, dinero, fraude, preferentes, escándalo, derivados, inversión, bancos, banqueros, Emilio Botín, Isidre Fainé, Isidro Fainé, la caixa, santander, bbva, popular, pastor, bancaja, caja madrid, bankia, barclays

Breve historia del Viejo Mundo

Érase una vez un Viejo Mundo dividido en países, divididos por fronteras artificiales, gobernados por monarcas obedientes a un jefe

Sigue leyendo →

pigbank, hucha, guardiola, mealheiro, tirelire, dominación, sumisión, BDSM, cash, slave, master, ama, esclava, amo, esclavo, dinero, plata

Cash slaves. Otra hipótesis sexual acerca del ahorro

Una de las prácticas de representación de las relaciones de poder orientadas al goce sexual es la extorsión pactada. En

Sigue leyendo →

26 abril 2012 BCN Foto Paula Gonzalez

Mujeres de valor

En la plaza Sant Jaume, Barcelona, 26 de abril de 2012. Foto: Paula Rodríguez. La exitosa manifestación del 26 de

Sigue leyendo →

porta-tumin-g21012012004244

“Monedas alternativas. Desde Volos hasta Veracruz”

Del TEM al Tumín. La crisis económica global ha llevado a la población de distintos rincones del mundo a replantearse

Sigue leyendo →

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
El tema Columnist.
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 36 seguidores

Ofrecido por WordPress.com