Archivos de las etiquetas

Archivar para: deconstrucción

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • En Barcelona
  • LACAN
    • Escritos
      • “Del sujeto en fin en cuestión”
    • XII Problemas fundamentales del psicoanálisis
      • XII 16.12.1964
      • XII 13.01.1965
      • XII 03.02.1965
      • XII 03.03.1965
      • XII 10.03.1965
      • XII 17.03.1965
    • XIII El objeto del psicoanálisis
      • XIII 05.01.1966
      • XIII 01.12.1965
      • XIII 12.01.1966
      • XIII 11.05.1966
      • XIII 08.06.1966
    • XIV Lógica del fantasma
      • 16.11.1966
      • 23.11.1966
      • 07.12.1966
      • 14.12.1966
      • 21.12.1966
      • 11.01.1967
      • 18.01.1967
      • 25.01.1967
      • 01.02.1967
      • 15.02.1967
      • 22.02.1967
      • 01.03.1967
      • 08.03.1967
      • 12.04.1967
      • 19.04.1967
      • 26.04.1967
      • 10.05.1967
      • 24.05.1967
      • 31.05.1967
      • 07.06.1967
      • 14.06.1967
      • 21.06.1967
    • XV Lactanalítica
      • 15.11.1967
      • 22.11.1967
      • 29.11.1967
      • 6.12.1967
      • 10.1.1968
    • XIX …o peor
      • XIX 21.06.1972
  • VOYEUR
    • Matias Desastre
    • Ixo Garçons
    • Rosario Gallardo
    • Joseba Eskubi
    • David Crespo
    • Monica Majoli
    • Germán Gómez
    • Orsi Horvath
    • Jiuck
    • Kroppslotion
  • WC
    • Amar a una mujer
      • [1-31]
      • [32-65]
      • [66-80]
      • [81-105]
      • [106-135]
      • [136-157]
      • [158-185a]
    • My Women, My Money, My God, It’s Mine
    • Sobre el ciclo de la mierda
    • La-Re-Mi-La
  • En català
    • Ficció
      • El sopar del bisbe
      • Ventafocs (I)
      • Els segadors (estiu)
      • Video (hivern)
    • La independència d’Espanya (2025)
    • En defensa del decreixement
    • El pensament feixista portuguès
Caballo de Troya hecho con teclas de ordenador recicladas

Año de la clandestinidad

La razón por la que en última instancia hay que poner cada cosa en su sitio, o mejor, reconocer que

Sigue leyendo →

Ilusión óptica

Los manipuladores (VI) El científico

  ¿Es manipulador tan solo el científico que manipula sus datos de forma consciente? ¿O más bien el hecho de

Sigue leyendo →

16 marzo 2003. Tony Blair, José María Aznar, George W. Bush y Durao Barroso acuerdan invadir Iraq.

El inconsciente capital (VII)

La especulación vence. Vence porque sale victoriosa, desde un punto de vista puramente yoico, de la lucha de clases, del

Sigue leyendo →

"pipe collection" by sunshinecity @flickr

Colecciones

Ideología de los nombres colectivos Los nombres colectivos son definidos tradicionalmente, es decir, por los diccionarios y gramáticas normativos, como

Sigue leyendo →

Olivetti11. "The Olivetti Portable Typewriter That Stopped New York"

Caligrafía

Habitualmente, una piensa en caligrafía como una bella escritura, o una forma de escritura más cercana al dibujo. La raíz

Sigue leyendo →

Enhance the UK

Las personas mejoradas

Mejorar el Reino Unido – Enhance the UK: el nombre de una reciente campaña contra la discriminación no podía ser

Sigue leyendo →

"Gender bias" by Cea. @flickr

Operación: Reasignación

El género es la función dramática en la que cada sujeto actúa desde su diferencia sexual. El sujeto puede vivir

Sigue leyendo →

Hermenèutica negativa

 “La seule manière de penser éthiquement consiste d’abord à penser non éthiquement” (Paul Ricœur, Le conflit d’interprétations) L’expressió “hermenèutica negativa” s’ha

Sigue leyendo →

berdache

“La transversalidad de género”

La transversalidad de género. Contexto cultural y prácticas de género Anne Bolin 1. Introducción Géneros hermafroditas, tradiciones «dos-espíritus» (que formalmente

Sigue leyendo →

René Magritte, Les amants

Neurosis y perversión: dos modos del habla

El modo neurótico De una manera que evoca a los tres grandes géneros literarios (narrativo, lírico y dramático), las neurosis,

Sigue leyendo →

El buceador

La función que chirría

Roman Jakobson consideró que había seis elementos o instancias en la comunicación, a las que correspondían distintas funciones. Al emisor,

Sigue leyendo →

Francisco Zurbarán, Aparición de San Pedro Apóstol a San Pedro Nolasco. Museo del Prado

Skavoj Žižek. Entre la Ley y el compromiso

Reseña Slavoj Žižek. El títere y el enano. El núcleo perverso del cristianismo. Buenos Aires, Barcelona, México: 2005. Trad. Alcira

Sigue leyendo →

http_i44.tinypic.com_24nnss9

Después de la deconstrucción

[1] La deconstrucción, en tanto que no-escuela, se inspiraba en topoi gnósticos: el mundo como error, el lenguaje como fuente

Sigue leyendo →

Navegador de artículos

Blog de WordPress.com.
El tema Columnist.
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 36 seguidores

Ofrecido por WordPress.com