Archivos de las etiquetas

Archivar para: conocimiento

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • En Barcelona
  • LACAN
    • Escritos
      • “Del sujeto en fin en cuestión”
    • XII Problemas fundamentales del psicoanálisis
      • XII 16.12.1964
      • XII 13.01.1965
      • XII 03.02.1965
      • XII 03.03.1965
      • XII 10.03.1965
      • XII 17.03.1965
    • XIII El objeto del psicoanálisis
      • XIII 05.01.1966
      • XIII 01.12.1965
      • XIII 12.01.1966
      • XIII 11.05.1966
      • XIII 08.06.1966
    • XIV Lógica del fantasma
      • 16.11.1966
      • 23.11.1966
      • 07.12.1966
      • 14.12.1966
      • 21.12.1966
      • 11.01.1967
      • 18.01.1967
      • 25.01.1967
      • 01.02.1967
      • 15.02.1967
      • 22.02.1967
      • 01.03.1967
      • 08.03.1967
      • 12.04.1967
      • 19.04.1967
      • 26.04.1967
      • 10.05.1967
      • 24.05.1967
      • 31.05.1967
      • 07.06.1967
      • 14.06.1967
      • 21.06.1967
    • XV Lactanalítica
      • 15.11.1967
      • 22.11.1967
      • 29.11.1967
      • 6.12.1967
      • 10.1.1968
    • XIX …o peor
      • XIX 21.06.1972
  • VOYEUR
    • Matias Desastre
    • Ixo Garçons
    • Rosario Gallardo
    • Joseba Eskubi
    • David Crespo
    • Monica Majoli
    • Germán Gómez
    • Orsi Horvath
    • Jiuck
    • Kroppslotion
  • WC
    • Amar a una mujer
      • [1-31]
      • [32-65]
      • [66-80]
      • [81-105]
      • [106-135]
      • [136-157]
      • [158-185a]
    • My Women, My Money, My God, It’s Mine
    • Sobre el ciclo de la mierda
    • La-Re-Mi-La
  • En català
    • Ficció
      • El sopar del bisbe
      • Ventafocs (I)
      • Els segadors (estiu)
      • Video (hivern)
    • La independència d’Espanya (2025)
    • En defensa del decreixement
    • El pensament feixista portuguès
Catherine Lamacque, La Marianne (símbolo de la República)

Contra la Moral (III)

  El feminismo pone en escenario un ejemplo primordial de antagonismo: al hombre, susceptible de enemistad por su diferencia, se

Sigue leyendo →

Luchas estudiantiles en Colombia en defensa del carácter público de la universidad

“Universidad-biopolítica. Razones para las nuevas luchas estudiantiles”

Artículo de Carlos Enrique Restrepo publicado originalmente en UniNómada (Colombia) Septiembre 17 de 2013. Esta reedición no incluye notas al

Sigue leyendo →

Maori de Nueva Zelanda. Foto: Jimmy Nelson

El goce del analista

Como el acto sexual está reprimido en el psicoanálisis – hasta el punto de que para algunos el pasaje al

Sigue leyendo →

Ilusión óptica

Los manipuladores (VI) El científico

  ¿Es manipulador tan solo el científico que manipula sus datos de forma consciente? ¿O más bien el hecho de

Sigue leyendo →

Larry Fink, Homenaje a Otto Dix ("Forbidden Pictures")

El objeto escénico

No es novedad que la relación entre él analizante y algún objeto presente en la sesión de análisis llegue al

Sigue leyendo →

Estatua de la Libertad, Nueva York

Los manipuladores (III) El mago

Si los efectos terapéuticos de la práctica del psicoanálisis se encuentran entre sus efectos secundarios, estos no son, en caso

Sigue leyendo →

Lara Stone (foto: Steven Klein)

Fetichismo y fobia: dos defensas no selectivas (2)

Estructuralmente semejante es el objeto de la fobia que, al concentrar las atenciones y la libido del sujeto, libera otros

Sigue leyendo →

Andrés Serrano, "Meningitis fatal". Serie La Morgue. 1992.

El inconsciente capital (IV)

No una sino dos cabezas tiene el capitalismo: acumulación y reproducción. La primera es la articulación fundamental del capitalismo, la

Sigue leyendo →

"Impresora 3D crea copia de feto vivo" (Mashable)

El inconsciente capital (III)

Otra cara de la lógica de reproducción es la investigación al servicio del retorno. Esto en un doble sentido, por

Sigue leyendo →

Wiktor Gutt y Waldemar Raniszewski, „Wielka rozmowa” (Gran conversación)

El paso analítico (4) Introducción del sujeto escuchante

El paso analítico es en un momento dado aquél gracias al cual el sujeto sosteniendo la función de analista entra

Sigue leyendo →

Eugenio Trías, edad del espíritu, mossos d'esquadra, bolonya, pompeu fabra

Conocer Eugenio Trías

Eugenio Trías, “Prólogo” a La edad del espíritu. Un texto comienza, muchas veces, allí mismo donde otro termina. Algo sucede,

Sigue leyendo →

Ricky Thakrar

El paso analítico (3) Especie y espécimen

Práctica siempre diferenciada del lenguaje, el psicoanálisis es soporte metódico de la subjetividad; y no lo es como defensa de

Sigue leyendo →

René Magritte, Marthe Nougé, Georgette Magritte, Betty Magritte and Paul Nougé, Brussels, Soignes Forest, 1939

Leer las cosas impensables

Quand ce temps de maturité de cette génération sera venu, on mesure­ra la distance parcourue… à lire les choses impensables,

Sigue leyendo →

Clavicordio italiano del siglo XVII · by Tizzie @flickr

Oído absoluto

También la escucha del analista es paciente. Una escucha que busca padecer la acción del inconsciente, ese que se entromete

Sigue leyendo →

Olivetti11. "The Olivetti Portable Typewriter That Stopped New York"

Caligrafía

Habitualmente, una piensa en caligrafía como una bella escritura, o una forma de escritura más cercana al dibujo. La raíz

Sigue leyendo →

Paul Chan, Sade, sade, La Biennale

Veneración

Si en castellano la expresión culto al cuerpo remite a un trabajo obsesivo sobre la apariencia física de uno mismo,

Sigue leyendo →

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
El tema Columnist.
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 36 seguidores

Ofrecido por WordPress.com