Archivos de las etiquetas

Archivar para: capitalismo

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • En Barcelona
  • LACAN
    • Escritos
      • “Del sujeto en fin en cuestión”
    • XII Problemas fundamentales del psicoanálisis
      • XII 16.12.1964
      • XII 13.01.1965
      • XII 03.02.1965
      • XII 03.03.1965
      • XII 10.03.1965
      • XII 17.03.1965
    • XIII El objeto del psicoanálisis
      • XIII 05.01.1966
      • XIII 01.12.1965
      • XIII 12.01.1966
      • XIII 11.05.1966
      • XIII 08.06.1966
    • XIV Lógica del fantasma
      • 16.11.1966
      • 23.11.1966
      • 07.12.1966
      • 14.12.1966
      • 21.12.1966
      • 11.01.1967
      • 18.01.1967
      • 25.01.1967
      • 01.02.1967
      • 15.02.1967
      • 22.02.1967
      • 01.03.1967
      • 08.03.1967
      • 12.04.1967
      • 19.04.1967
      • 26.04.1967
      • 10.05.1967
      • 24.05.1967
      • 31.05.1967
      • 07.06.1967
      • 14.06.1967
      • 21.06.1967
    • XV Lactanalítica
      • 15.11.1967
      • 22.11.1967
      • 29.11.1967
      • 6.12.1967
      • 10.1.1968
    • XIX …o peor
      • XIX 21.06.1972
  • VOYEUR
    • Matias Desastre
    • Ixo Garçons
    • Rosario Gallardo
    • Joseba Eskubi
    • David Crespo
    • Monica Majoli
    • Germán Gómez
    • Orsi Horvath
    • Jiuck
    • Kroppslotion
  • WC
    • Amar a una mujer
      • [1-31]
      • [32-65]
      • [66-80]
      • [81-105]
      • [106-135]
      • [136-157]
      • [158-185a]
    • My Women, My Money, My God, It’s Mine
    • Sobre el ciclo de la mierda
    • La-Re-Mi-La
  • En català
    • Ficció
      • El sopar del bisbe
      • Ventafocs (I)
      • Els segadors (estiu)
      • Video (hivern)
    • La independència d’Espanya (2025)
    • En defensa del decreixement
    • El pensament feixista portuguès
Luchas estudiantiles en Colombia en defensa del carácter público de la universidad

“Universidad-biopolítica. Razones para las nuevas luchas estudiantiles”

Artículo de Carlos Enrique Restrepo publicado originalmente en UniNómada (Colombia) Septiembre 17 de 2013. Esta reedición no incluye notas al

Sigue leyendo →

Nir Hod, "Soldados judíos". Museo Judío de Frankfurt

Contra la Moral

La diferencia es soportable mientras pueda ser articulada. Si no lo es, se vuelve insoportable y entonces se percibe el

Sigue leyendo →

Iglesia en Poblenou, Barcelona.

Papá no ha muerto

En el pueblo donde vivo, como en muchos otros pueblos, hay un edificio que, sin estar propiamente en el centro,

Sigue leyendo →

Jack Vettriano

El crecimiento personal y una mierda

A medida que el pensamiento crítico va dando cuenta del carácter ideológico de los discursos dominantes, los que verdaderamente dominan

Sigue leyendo →

Esclavo

Comentario al “Discurso de la servidumbre voluntaria” (E. de la Boétie)

“Cuando pienso en esa gente que halaga al tirano para aprovecharse de su tiranía y de la servidumbre del pueblo,

Sigue leyendo →

das_weisse_band5bthe_white_ribbon5d14.jpg

El voluntarismo y la buena consciencia

Al igual que otros ritos y mitos, la Navidad fue paganizada para convenir a las demandas de una cultura ambiguamente

Sigue leyendo →

Mossos d'Esquadra. Policía autonómica de Cataluña

Noli me tangere. La Ley de Seguridad Ciudadana

Μή μου ἅπτου: “deja que me vaya”, le dice el otro a María Magdalena en el evangelio de Juan. El

Sigue leyendo →

Gonzalo Orquín, Narciso y Eco (2004)

El nombre del hijo

Cuando hablamos de fetichismo en sentido estricto, hay excitación sexual si y solo si tiene lugar una condición particular muy

Sigue leyendo →

Love's Baby Soft

Los manipuladores (II) El publicista

Nos hemos familiarizado con el sufrimiento del otro gracias a su permanente mediatización, argumentó Susan Sontag. El caso es que

Sigue leyendo →

Rosa Luxemburgo

La guerra como prioridad financiera

Rosa Luxemburg, texto extraído de “La política aduanera y el militarismo” ¿Reforma social o revolución? – Traducción de Francisco Serra

Sigue leyendo →

Foto: Teresa Mota. Cementerio de los Placeres (Cemitério dos Prazeres), Prazeres-Lisboa, Portugal. La extraordinaria tumba de Aniceto Marcolino Barreto da Rocha (fallecido el año 1910), teniente-coronel jubilado del Ejército y antiguo lector de la Escuela del Ejército, que quiso ser sepultado de pie en el cemiterio de Prazeres.

El inconsciente capital (XIV)

Cuando hablo de capitalismo, hablo de un sistema que está basado fundamentalmente en una idea, una idea menos real que

Sigue leyendo →

Gaspard Felix Tournachon,

El inconsciente capital (XIII)

Si el psicoanálisis es también el síntoma de una civilización, eso no quiere decir que deba curar al sistema capitalista

Sigue leyendo →

"El comensalismo es un tipo de relación que beneficia a una de las partes implicadas pero que resulta indiferente a la otra. Los babuinos (Papio cynocephalus) desmenuzan los excrementos de los elefantes en los que localizan semillas intactas que les sirven de alimento."

El inconsciente capital (XI)

Tras identificar en los productos tangibles y en los del pensamiento una misma susceptibilidad de quedar marcadas por la huella

Sigue leyendo →

René Magritte, La probación del sueño (L'épreuve du sommeil. 1926-1927)

El inconsciente capital (X)

Si es cierto en más de un caso que los niños piden de una manera que sería propia de ellos,

Sigue leyendo →

Guido Reni, David y Goliat

El inconsciente capital (VIII)

El límite – del latín “limes” – era aquello que separaba la tierra de un propietario de la de otro.

Sigue leyendo →

16 marzo 2003. Tony Blair, José María Aznar, George W. Bush y Durao Barroso acuerdan invadir Iraq.

El inconsciente capital (VII)

La especulación vence. Vence porque sale victoriosa, desde un punto de vista puramente yoico, de la lucha de clases, del

Sigue leyendo →

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas
Blog de WordPress.com.
El tema Columnist.
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 36 seguidores

Ofrecido por WordPress.com