Archivos de las etiquetas

Archivar para: agonismo

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • En Barcelona
  • LACAN
    • Escritos
      • “Del sujeto en fin en cuestión”
    • XII Problemas fundamentales del psicoanálisis
      • XII 16.12.1964
      • XII 13.01.1965
      • XII 03.02.1965
      • XII 03.03.1965
      • XII 10.03.1965
      • XII 17.03.1965
    • XIII El objeto del psicoanálisis
      • XIII 05.01.1966
      • XIII 01.12.1965
      • XIII 12.01.1966
      • XIII 11.05.1966
      • XIII 08.06.1966
    • XIV Lógica del fantasma
      • 16.11.1966
      • 23.11.1966
      • 07.12.1966
      • 14.12.1966
      • 21.12.1966
      • 11.01.1967
      • 18.01.1967
      • 25.01.1967
      • 01.02.1967
      • 15.02.1967
      • 22.02.1967
      • 01.03.1967
      • 08.03.1967
      • 12.04.1967
      • 19.04.1967
      • 26.04.1967
      • 10.05.1967
      • 24.05.1967
      • 31.05.1967
      • 07.06.1967
      • 14.06.1967
      • 21.06.1967
    • XV Lactanalítica
      • 15.11.1967
      • 22.11.1967
      • 29.11.1967
      • 6.12.1967
      • 10.1.1968
    • XIX …o peor
      • XIX 21.06.1972
  • VOYEUR
    • Matias Desastre
    • Ixo Garçons
    • Rosario Gallardo
    • Joseba Eskubi
    • David Crespo
    • Monica Majoli
    • Germán Gómez
    • Orsi Horvath
    • Jiuck
    • Kroppslotion
  • WC
    • Amar a una mujer
      • [1-31]
      • [32-65]
      • [66-80]
      • [81-105]
      • [106-135]
      • [136-157]
      • [158-185a]
    • My Women, My Money, My God, It’s Mine
    • Sobre el ciclo de la mierda
    • La-Re-Mi-La
  • En català
    • Ficció
      • El sopar del bisbe
      • Ventafocs (I)
      • Els segadors (estiu)
      • Video (hivern)
    • La independència d’Espanya (2025)
    • En defensa del decreixement
    • El pensament feixista portuguès
Catherine Lamacque, La Marianne (símbolo de la República)

Contra la Moral (III)

  El feminismo pone en escenario un ejemplo primordial de antagonismo: al hombre, susceptible de enemistad por su diferencia, se

Sigue leyendo →

Bombardeo en Gaza

Contra la Moral (II)

La radicalización de un conflicto bélico alimenta la radicalización del conflicto de interpretaciones y se retroalimenta de ésta. Por mucha

Sigue leyendo →

Nir Hod, "Soldados judíos". Museo Judío de Frankfurt

Contra la Moral

La diferencia es soportable mientras pueda ser articulada. Si no lo es, se vuelve insoportable y entonces se percibe el

Sigue leyendo →

Ban Ki-moon, presidente de las Naciones Unidas

Los manipuladores (VIII) El conciliador

Hay quienes le llaman mediador, quizás por influencia del lenguaje de los seguros. Se le pide a un mediador que

Sigue leyendo →

El Greco, "El soplón" (1570)

Los manipuladores (VII) El político

Al político se le representa como sujeto interesado, pero él se posiciona como objeto de interés. Se le exige que

Sigue leyendo →

Ernst Ludwig Kirchner, La cama (Liegende), 1911, Oleo sobre lienzo , 95x170cm

Los manipuladores (I) El analista

Hacer que el otro quiera algo, más concretamente lo mismo que uno quiere, responde a un ideal de dominación que

Sigue leyendo →

Rosa Luxemburgo

La guerra como prioridad financiera

Rosa Luxemburg, texto extraído de “La política aduanera y el militarismo” ¿Reforma social o revolución? – Traducción de Francisco Serra

Sigue leyendo →

16 marzo 2003. Tony Blair, José María Aznar, George W. Bush y Durao Barroso acuerdan invadir Iraq.

El inconsciente capital (VII)

La especulación vence. Vence porque sale victoriosa, desde un punto de vista puramente yoico, de la lucha de clases, del

Sigue leyendo →

Mariano Rajoy y Pedro Passos Coelho

La política de verdad (2)

La democracia es el poder de los crédulos. Los hay en las clases más adineradas y en las que, siendo

Sigue leyendo →

Ricard Alonso, "Ensayo en el Palau Moxó". ´Efrem preparant el concert. En aquest piano tocava Rubinstein quant venia a Barcelona.

Cash slaves VII: Revolución en negro

Cuando propuse identificar al fundamento de una “democracia real” con la ausencia de una verdad objetiva (“Malestar”), no estaba defendiendo

Sigue leyendo →

Anarquistas

III República ¿Otra vez?

Tras las conmemoraciones de la II República Española, alentadas por el debilitamiento mediático de varios miembros de la Casa Real

Sigue leyendo →

PAH

Escrache

A raíz de la llamada crisis inmobiliaria, uno de los efectos más devastadores de la debacle del estado de bienestar,

Sigue leyendo →

Benjamin Dominguez

Cash slaves IV. Deseo de servidumbre

Ya sabemos que el lenguaje no tiene trampa. El lenguaje es más bien una trampa. Pero no exactamente un engaño

Sigue leyendo →

Ricky Thakrar

El paso analítico (3) Especie y espécimen

Práctica siempre diferenciada del lenguaje, el psicoanálisis es soporte metódico de la subjetividad; y no lo es como defensa de

Sigue leyendo →

"Family portrait" by Fylkesarkivet i Sogn og Fjordane @flickr

El duelo del enemigo

La muerte se lleva a las que amamos y a las que no amamos. Podría parecer a quién no lo

Sigue leyendo →

"Sahara Minute" by BER ARCE @flickr

Para acabar con alguna violencia

El bipartidismo, las dicotomías o la alternancia entre una fascinación por lo diferente y su violento rechazo son distintas expresiones

Sigue leyendo →

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas
Blog de WordPress.com.
El tema Columnist.
Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 36 seguidores

Ofrecido por WordPress.com